

La Dra. Montserrat Fernández Guarino ha publicado recientemente un artículo titulado «Self-Applied Daylight Photodynamic Therapy: A Paradigm Shift?» en colaboración con Emilio Garcia-Mouronte, Jorge Naharro-Rodriguez, Luis Alonso-Mtz de Salinas y Luis Alfonso Pérez-González, en la revista International Journal of Molecular Sciences (Int J Mol Sci). Este trabajo explora de manera integral la terapia fotodinámica diurna autoadministrada, analizando sus mecanismos de acción, eficacia y potencial para revolucionar el tratamiento de patologías cutáneas premalignas e inflamatorias.
La terapia fotodinámica es una técnica mínimamente invasiva que combina la aplicación de un fotosensibilizador tópico con la exposición a una fuente de luz específica para inducir la destrucción selectiva de células dañadas mediante la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS).
La terapia fotodinámica se utiliza principalmente para el tratamiento de:
Aunque la terapia fotodinámica convencional es eficaz, presenta algunas limitaciones como:
Para superar estas barreras, se ha desarrollado la terapia fotodinámica diurna, que utiliza luz solar natural como fuente de activación, proporcionando una alternativa menos dolorosa y más accesible.
La terapia fotodinámica diurna autoadministrada es una nueva modalidad que permite a los pacientes realizar el tratamiento en casa, siguiendo unas pautas específicas y bajo la supervisión remota de un especialista. Este enfoque podría ampliar significativamente el acceso a la terapia fotodinámica y mejorar la comodidad y la adherencia al tratamiento.
El envejecimiento de la población y el aumento de patologías cutáneas premalignas han incrementado la demanda de tratamientos eficaces y cómodos. La terapia fotodinámica diurna autoadministrada ofrece una alternativa viable para pacientes con dificultades de movilidad o aquellos que viven en zonas rurales con acceso limitado a centros médicos.
El mecanismo de acción de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada implica tres elementos fundamentales:
Fotosensibilizador:
Fuente de luz:
Oxígeno:
El artículo detalla un protocolo estándar para la aplicación de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada:
Preparación de la piel:
Protección solar:
Aplicación del fotosensibilizador:
Exposición a la luz solar:
Postratamiento:
El artículo destaca la eficacia de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada en la queratosis actínica y el campo de cancerización:
La terapia fotodinámica diurna autoadministrada podría aplicarse en otras condiciones dermatológicas como:
El artículo concluye que la terapia fotodinámica diurna autoadministrada representa un cambio de paradigma en el tratamiento de patologías cutáneas premalignas y campos de cancerización. La posibilidad de realizar el tratamiento en casa, junto con una eficacia y tolerabilidad comparables a las de la terapia fotodinámica convencional, abre nuevas posibilidades para personalizar el tratamiento y mejorar la experiencia del paciente.
El artículo está publicado en acceso abierto en International Journal of Molecular Sciences y puede consultarse de manera gratuita a través del siguiente enlace:
Garcia-Mouronte E, Naharro-Rodriguez J, Alonso-Mtz de Salinas L, Pérez-González LA, Fernández-Guarino M. Self-Applied Daylight Photodynamic Therapy: A Paradigm Shift? Int J Mol Sci. 2025;26(2):628. doi:10.3390/ijms26020628. PMID: 39859342; PMCID: PMC11766313.
Este artículo refuerza el papel de la Dra. Fernández Guarino como líder en la innovación de terapias dermatológicas, mostrando cómo la terapia fotodinámica diurna autoadministrada puede transformar el tratamiento de la queratosis actínica y otras condiciones cutáneas.

Conoce mi labor divulgativa

