Editor invitado: Cómo es dirigir un número especial en una revista de primer cuartil

Durante el año 2022 he tenido la ocasión de dirigir como Editor Invitado un número especial de la revista International Journal of Molecular Sciences, más conocida como IJMS. Se trata de una revista de primer cuartil en factor de impacto, esto es que se sitúa entre el mejor 25% de las revistas de importancia de su categoría. 

Este número ha sido exitoso reuniendo varias publicaciones, os dejo el enlace, aunque aún quedan algunas por incluir.

Si que quería transmitir en este texto cómo es el trabajo Editorial en este tipo de revistas.

El trabajo del Editor Especial de un número consiste en la difusión del futuro Número Especial y revisar los posibles trabajos enviados. Posteriormente se solicita la revisión de más de un experto, en el caso de esta revista son 3 para la revisión exhaustiva del trabajo y su opinión de su posible aceptación. También se revisa el estilo y la calidad del inglés. Puede realizarse más de una ronda de revisiones, normalmente por los mismos revisores. Finalmente es el Editor Especial el que sugiere, apoyado en el trabajo de los revisores si el trabajo es candidato a ser publicado. La decisión final corresponde al Editor de la revista.

De esta forma se consigue agrupar trabajos de calidad entorno a un tema interesante y apoyar al Editor de la revista.

Colaboré yo misma con un trabajo de revisión dedicado a las «Terapias Físicas para la mejoría de la curación de heridas crónicas y mejorar la cicatrización. Conté con el apoyo del Profesor Bacci de la Universidad de Florencia y de la Dra Maria Luisa Hernández- Bulé, investigadora principal del Instituto de Investigación Sanitaria de mi Hospital (Irycis), el Ramón y Cajal. En esta revisión abordamos desde la parte molecular a la clínica el papel del láser, la radiofrecuencia, la electroestimulación, los ultrasonidos y la fotobiomodulación en el papel de la cicatrización asistida.

Otros trabajos interesantes han sido elaborados por compañeros de investigación, dermatólogos, medicina interna y alergología de mi Hospital, junto a trabajos de investigadores extranjeros.

Creo que hemos logrado un Número Especial de la Revista muy interesante y quería agradecer a todos ellos su colaboración y ayuda a expandir la ciencia dermatólogica. Esta ciencia, y el avance, debe ser coordinado como en este número con los investigadores de ciencia básica. La investigación coordinada es imprescindible

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales

Leave a Reply