
La tecnología HIFU está en creciente desarrollo y una de las indicaciones más utilizadas es el HIFU facial. En este post te cuento este tema en profundidad.
¿Son eficaces los tratamientos de HIFU facial?
La radiofrecuencia facial, el láser y otros tratamientos con dispositivos no invasivos para la firmeza de la piel han ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, uno de los tratamientos más avanzados y con una base científica consolidada es el HIFU (ultrasonido focalizado de alta intensidad). La tecnología HIFU se utiliza no solo en dermatología y medicina estética, sino también en otras ramas de la medicina, lo que refuerza su eficacia y seguridad.
El HIFU o ultrasonido focalizado de alta intensidad es una tecnología que utiliza ondas de ultrasonido para generar calor en las capas profundas de la piel. Este calor provoca una contracción inicial de las fibras de colágeno y estimula la producción de nuevo colágeno y elastina, logrando un efecto tensor y reafirmante en la piel.
El principio de funcionamiento del HIFU se basa en el uso de un transductor que enfoca las ondas de ultrasonido mediante un espejo cóncavo, concentrando la energía en un punto específico de la dermis y la hipodermis. La temperatura alcanzada en la zona focalizada puede oscilar entre 60°C y 70°C, lo que provoca la coagulación térmica y el inicio de un proceso de regeneración tisular.
El HIFU no solo se ha consolidado como tratamiento estético, sino que también se ha utilizado en diversas áreas de la medicina, lo que demuestra su versatilidad y seguridad:
La Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado el uso de dispositivos HIFU para el tratamiento de la flacidez cutánea, la reducción de arrugas y la mejora de la textura de la piel, lo que refuerza la seguridad y eficacia de este tratamiento.
La radiofrecuencia facial y otros tratamientos no invasivos han demostrado su eficacia en el tratamiento de la flacidez y las arrugas, pero el HIFU ofrece algunas ventajas específicas:
Conoce mi labor divulgativa