Doble proteccion solar

La doble proteccion solar con cremas puede ser ventajosa en algunas afecciones de la piel de la cara. Conoce en este post en qué consiste y cómo aplicarla.

La doble protección solar es una estrategia avanzada para maximizar la defensa de la piel frente a la radiación ultravioleta (UV) y la luz visible. Consiste en aplicar dos tipos de fotoprotección: primero, un fotoprotector solar de amplio espectro y, posteriormente, otro fotoprotector complementario, generalmente con color, para reforzar la protección frente a la luz visible. Esta técnica permite combinar las cualidades de ambos productos para lograr una protección más completa y efectiva.

¿En qué consiste la doble protección solar?

La doble protección solar implica la combinación de dos productos fotoprotectores con diferentes mecanismos de acción y beneficios cosméticos:

  1. Primera capa:
    Se aplica un fotoprotector de amplio espectro, generalmente de textura ligera y transparente, que proteja frente a la radiación ultravioleta B (UVB) y ultravioleta A (UVA). La legislación europea exige que los fotoprotectores que se etiquetan como de “amplio espectro” ofrezcan protección tanto frente a UVB como UVA. Sin embargo, la mayoría de estos productos no protegen eficazmente frente a la luz visible.

  2. Segunda capa:
    Sobre el fotoprotector de amplio espectro, se aplica un fotoprotector con color, que contenga óxido de hierro y dióxido de titanio. Estos ingredientes actúan como filtros físicos, reflejando y absorbiendo la luz visible, incluida la luz azul. Además, el fotoprotector con color mejora el acabado cosmético, proporcionando una apariencia uniforme y corrigiendo imperfecciones.

¿Por qué es importante la doble protección solar?

Aunque la radiación UV es la principal responsable del daño solar, la luz visible también puede inducir hiperpigmentación y daño cutáneo en ciertas condiciones:

  • La radiación UV representa solo un 5% de la radiación solar que llega a la piel.
  • La luz visible, aunque menos dañina que la UV, representa aproximadamente el 40% de la radiación solar que recibimos diariamente.
  • La luz azul (HEV, High-Energy Visible light) es una fracción de la luz visible cercana a la longitud de onda de los rayos UVA (entre 400 y 500 nm). Por sus similitudes con la radiación UVA, puede inducir la formación de radicales libres y agravar la hiperpigmentación.

Casos clínicos donde se recomienda la doble protección solar

En mi práctica clínica, recomiendo la doble protección solar especialmente en los siguientes casos:

  1. Melasma y manchas faciales:
    El melasma y las hiperpigmentaciones postinflamatorias se agravan con la exposición a la luz visible, por lo que añadir una protección específica frente a este espectro de luz es clave para mejorar y prevenir las manchas.

  2. Enfermedades fotosensibles:
    Enfermedades como el lupus eritematoso o la dermatomiositis pueden empeorar con la exposición a la luz visible, no solo a la radiación UV. La doble protección solar ayuda a minimizar los brotes y la inflamación cutánea.

  3. Postprocedimientos dermatológicos:
    Después de tratamientos con láser, peelings químicos o microneedling, la piel queda más reactiva y vulnerable a la radiación solar y la luz visible. La combinación de un fotoprotector de amplio espectro y un protector con color ayuda a reducir el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria y favorece una recuperación más rápida.

Protección frente a la luz visible: limitaciones de los fotoprotectores convencionales

Los protectores solares etiquetados como de “amplio espectro” están diseñados para proteger frente a la radiación UVB y UVA, pero no frente a la luz visible.

  • La legislación europea exige que los fotoprotectores de amplio espectro protejan frente a UVA y UVB, pero no hay una regulación específica para la luz visible.
  • Los filtros químicos más utilizados en fotoprotectores, como el avobenzona o el octinoxato, son efectivos frente a UVB y UVA, pero no tienen capacidad para bloquear la luz visible.

Cómo protegerse frente a la luz visible

Para bloquear la luz visible, es necesario utilizar filtros físicos o minerales, como el óxido de hierro y el dióxido de titanio:

  • El óxido de hierro es especialmente eficaz para bloquear la luz azul y visible, además de aportar pigmentación al producto.
  • El dióxido de titanio refleja y dispersa la luz visible, contribuyendo a una protección más completa.
  • Los protectores solares con color, que contienen estos ingredientes, son la mejor opción para complementar la protección frente a la luz visible y mejorar el acabado estético.
Doble proteccion solar

Beneficios estéticos de la doble protección solar

La doble protección solar no solo ofrece un beneficio médico, sino también cosmético:

  • La primera capa proporciona una protección ligera y transparente, agradable para el uso diario.
  • La segunda capa, al ser un protector con color, corrige imperfecciones, unifica el tono de la piel y aporta un acabado natural.
  • La combinación de ambos productos ofrece una textura más cómoda y estéticamente aceptable para el paciente.

Errores comunes en la aplicación de la doble protección solar

  • Usar solo un protector de amplio espectro: Aunque protege frente a UV, deja la piel expuesta a la luz visible.
  • No reaplicar el producto: La fotoprotección debe renovarse cada 2-3 horas, especialmente en ambientes exteriores.
  • Aplicar cantidades insuficientes: La cantidad ideal es de 2 mg/cm² de piel. En la cara, esto equivale a aproximadamente media cucharadita de protector solar.

Recomendación clínica sobre la doble protección solar

Para lograr una protección solar completa, la recomendación es:

  1. Aplicar primero un fotoprotector de amplio espectro con una textura ligera y transparente.
  2. Añadir un fotoprotector con color (contiene óxido de hierro y dióxido de titanio) para proteger frente a la luz visible y mejorar el acabado estético.

 

Referencias

  1. Madriderma. ¿Cómo interpretar un protector solar? Disponible en: https://www.madriderma.com/como-interpretar-un-protector-solar/.
  2. Draelos, Z.D. (2018). Cosmetic Dermatology: Products and Procedures (2nd ed.). Wiley-Blackwell.
Madriderma Dermatologos Privados en Madrid

Conoce mi página web dedicada a pacientes

Conoce mi labor divulgativa

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales