Beneficios del aloe vera en la piel

Conoce los beneficios del Aloe Vera en la Piel por la Dra Fernández-Guarino dermatóloga, las diferentes indicaciones y sus posibles contraindicaciones.

Beneficios del aloe vera en la piel: propiedades, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más utilizadas en dermatología por sus múltiples beneficios para la piel. Sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y regeneradoras han sido reconocidas desde hace siglos, convirtiéndolo en un ingrediente clave en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, no está exento de contraindicaciones, especialmente en pieles sensibles o dañadas.

Propiedades del aloe vera y sus beneficios para la piel

El aloe vera pertenece a la familia Liliaceae y está compuesto principalmente por agua, aunque también contiene una serie de compuestos bioactivos que le confieren sus propiedades terapéuticas. Entre estos componentes destacan:

  • Carbohidratos como acemannan, que estimulan la regeneración celular y tienen efectos inmunomoduladores.
  • Fitoesteroles con propiedades antiinflamatorias.
  • Vitaminas (A, C y E) con capacidad antioxidante, que protegen la piel del daño oxidativo.
  • Minerales como el zinc y el magnesio, que favorecen la reparación tisular.
  • Enzimas como la peroxidasa y la superóxido dismutasa, que combaten el estrés oxidativo.

Desde la antigüedad, el aloe vera se ha utilizado en su forma pura o diluida para:

  • Aliviar las quemaduras solares y las irritaciones cutáneas.
  • Reducir el picor asociado a picaduras de insectos y reacciones alérgicas.
  • Tratar pequeñas heridas gracias a su capacidad cicatrizante y antimicrobiana.
  • Combatir el enrojecimiento y la inflamación después de la exposición solar o la depilación.

El aloe vera también ejerce un efecto antimicrobiano frente a microorganismos como:

  • Propionibacterium acnes (implicado en el acné).
  • Staphylococcus aureus (relacionado con infecciones cutáneas).
  • Candida albicans (asociado a infecciones por hongos).

Estudios recientes sugieren que el acemannan, un polisacárido presente en el aloe vera, podría tener un papel clave en la regulación de la microbiota cutánea y en la prevención del desequilibrio que conduce al desarrollo de acné.

Contraindicaciones del aloe vera en la piel

A pesar de los múltiples beneficios del aloe vera en la piel, es importante tener en cuenta que no es un agente hidratante por sí mismo. La alta concentración de agua en su composición puede dar una sensación inicial de frescura, pero no aporta una hidratación profunda.

Además, el aloe vera puede irritar las pieles sensibles y desencadenar reacciones alérgicas o dermatitis de contacto. Esto se debe a la presencia de compuestos como la aloína y otros derivados antraquinónicos, que pueden ser agresivos para la piel en determinadas condiciones.

El aloe vera NO está indicado en las siguientes situaciones:

  • Pieles secas o con la barrera cutánea dañada, ya que puede aumentar la sequedad y la irritación.
  • Eccema y dermatitis atópica, donde la función barrera está alterada y el aloe vera puede agravar la inflamación.
  • Rosácea y dermatitis perioral, debido a su potencial irritante en pieles hipersensibles.
  • Heridas abiertas o úlceras, ya que puede retrasar la reepitelización si se aplica en fases tempranas de la cicatrización.

Consejo profesional:
«En consulta he visto muchos casos de pacientes con rosácea o eccema que utilizan aloe vera pensando que calmará la piel. Sin embargo, en pieles sensibles, el aloe vera puede agravar la inflamación y provocar enrojecimiento y picor. Siempre recomiendo probar primero en una pequeña zona y combinarlo con una base emoliente si hay antecedentes de sensibilidad cutánea.»

Formas de usar el aloe vera en la piel

El aloe vera puede utilizarse de diferentes maneras para aprovechar al máximo sus propiedades:

  1. Gel puro de aloe vera

    • Ideal para calmar la piel tras la exposición solar o el afeitado.
    • Aplicar una fina capa sobre la piel limpia y seca, dejando que se absorba de manera natural.
  2. Combinado con cremas hidratantes

    • Para potenciar la hidratación y reducir la irritación.
    • Añadir unas gotas de gel de aloe vera a una crema humectante para maximizar el efecto calmante.
  3. Mascarillas faciales

    • El aloe vera mezclado con miel o aceite de jojoba proporciona un efecto regenerador e hidratante.
    • Dejar actuar durante 10-15 minutos y retirar con agua tibia.
  4. Sprays o tónicos con aloe vera

    • Ideal para calmar la piel irritada durante el día.
    • Pulverizar sobre la piel limpia y dejar secar al aire.

Beneficios del aloe vera en el cabello y uso oral

Además de los beneficios del aloe vera en la piel, también se ha utilizado tradicionalmente para el cuidado del cabello y como complemento oral:

  • Cabello:

    • Aplicar aloe vera en el cuero cabelludo ayuda a reducir la caspa y mejorar la hidratación.
    • Sus propiedades antimicrobianas ayudan a mantener el equilibrio del microbioma capilar.
  • Uso oral:

    • El aloe vera ingerido puede favorecer la salud digestiva, gracias a su efecto antiinflamatorio y prebiótico.
    • Algunos estudios sugieren que el aloe vera puede ayudar en casos de síndrome de intestino irritable (SII) y gastritis.

 

Conclusión

Los beneficios del aloe vera en la piel están bien documentados y se extienden a múltiples aplicaciones en dermatología. Su capacidad para calmar, regenerar y proteger la piel lo convierte en un ingrediente clave en el cuidado cutáneo. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso en pieles sensibles o con la barrera alterada para evitar reacciones adversas. La combinación del aloe vera con otros agentes emolientes o humectantes es una estrategia eficaz para potenciar sus efectos positivos sin comprometer la salud de la piel.

 

 

Beneficios del aloe vera en la piel por dermatologa

Beneficios del Aloe Vera en la Piel: Referencias

  1. Gonçalves S, Fernandes L, Caramelo A, Martins M, Rodrigues T, Matos RS. Soothing the Itch: The Role of Medicinal Plants in Alleviating Pruritus in Palliative Care. Plants (Basel). 2024 Dec 16;13(24):3515. doi: 10.3390/plants13243515. PMID: 39771213; PMCID: PMC11677410.
  2. Lee ZM, Goh BH, Khaw KY. Aloe vera and the Proliferative Phase of Cutaneous Wound Healing: Status Quo Report on Active Principles, Mechanisms, and Applications. Planta Med. 2025 Jan;91(1-02):4-18. doi: 10.1055/a-2446-2146. Epub 2024 Nov 20. PMID: 39566518.
Madriderma Dermatologos Privados en Madrid

Conoce mi página web dedicada a pacientes

Conoce mi labor divulgativa

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales