Terapia fotodinamica autoadministrada
Nuevo trabajo de la Dra Fernández-Guarino y colaboradores

Terapia Fotodinámica Autoadministrada

Revista International Journal of Molecular Sciences

Fotodinámica Diurna Autoadministrada

Terapia fotodinamica autoadministrada

La Dra. Montserrat Fernández Guarino ha publicado recientemente un artículo titulado «Self-Applied Daylight Photodynamic Therapy: A Paradigm Shift?» en colaboración con Emilio Garcia-Mouronte, Jorge Naharro-Rodriguez, Luis Alonso-Mtz de Salinas y Luis Alfonso Pérez-González, en la revista International Journal of Molecular Sciences (Int J Mol Sci). Este trabajo explora de manera integral la terapia fotodinámica diurna autoadministrada, analizando sus mecanismos de acción, eficacia y potencial para revolucionar el tratamiento de patologías cutáneas premalignas e inflamatorias.

Contexto y relevancia de la terapia fotodinámica en dermatología

La terapia fotodinámica es una técnica mínimamente invasiva que combina la aplicación de un fotosensibilizador tópico con la exposición a una fuente de luz específica para inducir la destrucción selectiva de células dañadas mediante la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS).

La terapia fotodinámica se utiliza principalmente para el tratamiento de:

  • Queratosis actínica
  • Carcinoma basocelular superficial
  • Enfermedad de Bowen
  • Campo de cancerización

Aunque la terapia fotodinámica convencional es eficaz, presenta algunas limitaciones como:

  • Dolor significativo durante el procedimiento.
  • Necesidad de equipos especializados y personal médico.
  • Costes asociados a las visitas clínicas.

Para superar estas barreras, se ha desarrollado la terapia fotodinámica diurna, que utiliza luz solar natural como fuente de activación, proporcionando una alternativa menos dolorosa y más accesible.

¿Qué es la terapia fotodinámica diurna autoadministrada?

La terapia fotodinámica diurna autoadministrada es una nueva modalidad que permite a los pacientes realizar el tratamiento en casa, siguiendo unas pautas específicas y bajo la supervisión remota de un especialista. Este enfoque podría ampliar significativamente el acceso a la terapia fotodinámica y mejorar la comodidad y la adherencia al tratamiento.

Ventajas de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada

  • No requiere equipos médicos especializados.
  • Puede realizarse en casa, lo que reduce la necesidad de desplazamientos.
  • Minimiza el dolor debido a la baja intensidad de la luz solar.
  • Aumenta la independencia y el control del paciente sobre su tratamiento.

Desafíos clínicos y potencial de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada

El envejecimiento de la población y el aumento de patologías cutáneas premalignas han incrementado la demanda de tratamientos eficaces y cómodos. La terapia fotodinámica diurna autoadministrada ofrece una alternativa viable para pacientes con dificultades de movilidad o aquellos que viven en zonas rurales con acceso limitado a centros médicos.

Mecanismo de acción de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada

El mecanismo de acción de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada implica tres elementos fundamentales:

  1. Fotosensibilizador:

    • El más utilizado es el ácido 5-aminolevulínico (ALA) y el metilaminolevulinato (MAL).
    • Tras la aplicación tópica, estos compuestos se metabolizan a protoporfirina IX (PpIX), que se acumula en las células dañadas.
  2. Fuente de luz:

    • La luz solar natural (400-800 nm) activa la protoporfirina IX, generando especies reactivas de oxígeno (ROS) que inducen daño oxidativo en las células afectadas.
  3. Oxígeno:

    • El oxígeno molecular facilita la formación de especies reactivas de oxígeno, provocando apoptosis y necrosis selectiva de las células dañadas.

Protocolo de terapia fotodinámica diurna autoadministrada

El artículo detalla un protocolo estándar para la aplicación de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada:

  1. Preparación de la piel:

    • Aplicación de agentes queratolíticos (urea al 30% o petrolato salicílico al 10%) durante 7 días antes del tratamiento.
    • Rugosidad de la piel mediante una almohadilla abrasiva para mejorar la absorción del fotosensibilizador.
  2. Protección solar:

    • Aplicación de un protector solar de SPF 50+ en las áreas circundantes para evitar el daño por UV.
  3. Aplicación del fotosensibilizador:

    • El paciente aplica una fina capa de ácido 5-aminolevulínico o metilaminolevulinato usando guantes de nitrilo.
    • Se evita el contacto con las mucosas.
  4. Exposición a la luz solar:

    • Dentro de los 30 minutos posteriores a la aplicación del fotosensibilizador, el paciente se expone a la luz solar durante aproximadamente 2 horas.
    • Si el clima es adverso, el protocolo puede ajustarse para realizarse bajo luz artificial o en la sombra.
  5. Postratamiento:

    • Lavado de la zona tratada y evitar la exposición solar directa durante las siguientes 48 horas.
    • Uso de ropa protectora y reaplicación de protector solar.

Resultados y eficacia clínica

El artículo destaca la eficacia de la terapia fotodinámica diurna autoadministrada en la queratosis actínica y el campo de cancerización:

  • Tasa de respuesta clínica: 82.1% de resolución completa de lesiones tras tres meses de seguimiento.
  • Tolerancia excelente: nivel de dolor medio de 1.14/10 en la escala de valoración del dolor.
  • Elevada satisfacción del paciente: el 98% de los pacientes consideraron las instrucciones claras y el procedimiento fácil de realizar.

Aplicaciones clínicas futuras

La terapia fotodinámica diurna autoadministrada podría aplicarse en otras condiciones dermatológicas como:

  • Leishmaniasis cutánea
  • Eczema de manos
  • Infecciones bacterianas y fúngicas
  • Psoriasis y dermatitis atópica

Conclusiones del estudio

El artículo concluye que la terapia fotodinámica diurna autoadministrada representa un cambio de paradigma en el tratamiento de patologías cutáneas premalignas y campos de cancerización. La posibilidad de realizar el tratamiento en casa, junto con una eficacia y tolerabilidad comparables a las de la terapia fotodinámica convencional, abre nuevas posibilidades para personalizar el tratamiento y mejorar la experiencia del paciente.

Enlace para acceder al artículo completo

El artículo está publicado en acceso abierto en International Journal of Molecular Sciences y puede consultarse de manera gratuita a través del siguiente enlace:

👉 Acceso al artículo completo

Referencia

Garcia-Mouronte E, Naharro-Rodriguez J, Alonso-Mtz de Salinas L, Pérez-González LA, Fernández-Guarino M. Self-Applied Daylight Photodynamic Therapy: A Paradigm Shift? Int J Mol Sci. 2025;26(2):628. doi:10.3390/ijms26020628. PMID: 39859342; PMCID: PMC11766313.

Este artículo refuerza el papel de la Dra. Fernández Guarino como líder en la innovación de terapias dermatológicas, mostrando cómo la terapia fotodinámica diurna autoadministrada puede transformar el tratamiento de la queratosis actínica y otras condiciones cutáneas.

 
 
 
 
 
Interantional journal of molecular sciences
Madriderma Dermatologos Privados en Madrid

Conoce mi página web dedicada a pacientes

Conoce mi labor divulgativa

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales