
Conoce en este post que es la histopatología y cómo nos ayuda a conocer las funciones y mecanismos de la piel
La histopatología es una herramienta esencial en dermatología para comprender las enfermedades cutáneas a nivel celular y tisular. La Dra. Fernández-Guarino, en colaboración con el Profesor Bacci de la Universidad de Florencia, ha publicado recientemente un artículo titulado «Mast cells and wound healing: Still an open question» en el que se analiza el papel de los mastocitos en la curación de heridas desde una perspectiva histopatológica.
La histopatología es el estudio de los tejidos bajo el microscopio para identificar cambios estructurales asociados a enfermedades. En dermatología, la histopatología permite:
El análisis histopatológico proporciona información detallada sobre la arquitectura tisular, la presencia de células inflamatorias y los cambios en la matriz extracelular, elementos fundamentales para comprender los mecanismos de regeneración cutánea.
Los mastocitos son células de origen medular óseo que residen en los tejidos y están especialmente presentes en la piel. Estas células poseen la capacidad de secretar una amplia variedad de moléculas activas, incluyendo:
En el artículo publicado, la Dra. Fernández-Guarino y el Profesor Bacci exploran cómo los mastocitos, al activarse, participan en la regulación de la respuesta inmune local y controlan eventos críticos de inflamación y curación. Esta actividad se lleva a cabo mediante la liberación de mediadores que influyen en:
La investigación destaca que los mastocitos actúan como centinelas del sistema inmune, respondiendo a diversos estímulos y a la entrada de antígenos. Gracias a su proximidad con las fibras nerviosas y su reactividad a múltiples neurotransmisores, los mastocitos también participan en la interacción neuroinmune, lo que influye directamente en la regulación de la inflamación y en el proceso de curación de heridas.
Los hallazgos del artículo sugieren que los mastocitos tienen un doble papel en la reparación tisular:
La histopatología ha permitido observar con detalle la localización y actividad de los mastocitos en diferentes fases de la curación de heridas. Esta información es crucial para desarrollar nuevas terapias dirigidas a:
La colaboración entre la Dra. Fernández-Guarino y el Profesor Bacci ha permitido ampliar el conocimiento sobre el papel de los mastocitos en la curación de heridas, ofreciendo nuevas perspectivas para la aplicación de tratamientos basados en la modulación de la respuesta mastocitaria.
Este trabajo destaca la importancia de la histopatología en dermatología para comprender los mecanismos de curación de heridas a nivel celular. La identificación y regulación de la actividad de los mastocitos podría abrir nuevas vías terapéuticas para mejorar la reparación tisular y tratar eficazmente las heridas crónicas y las alteraciones cutáneas inflamatorias.
👉 Puedes acceder al artículo completo aquí.
Referencia
Fernández-Guarino M, Bacci S. Mast cells and wound healing: Still an open question. Histol Histopathol. 2025 Jan;40(1):21-30. doi: 10.14670/HH-18-757. Epub 2024 May 6. PMID: 38742450.
Conoce mi labor divulgativa