

La Dra. Montserrat Fernández Guarino ha publicado recientemente un artículo titulado «Molecular Biomarkers in Cutaneous Photodynamic Therapy: A Comprehensive Review» en colaboración con Jorge Naharro-Rodriguez y Stefano Bacci, profesor de la Universidad de Florencia, en la revista Diagnostics. Esta revisión exhaustiva explora el papel de los biomarcadores moleculares en la terapia fotodinámica (PDT) y cómo estos pueden influir en la eficacia del tratamiento y en el desarrollo de enfoques personalizados para diferentes condiciones dermatológicas.
La terapia fotodinámica es una técnica ampliamente utilizada en dermatología para el tratamiento de lesiones cutáneas precancerosas y cáncer de piel no melanoma, especialmente la queratosis actínica (AK). La terapia fotodinámica permite tratar lesiones tumorales y precancerosas sin recurrir a la cirugía, ofreciendo un excelente resultado cosmético y una tasa de curación aproximada del 80% en el caso de la queratosis actínica.
El mecanismo de acción de la terapia fotodinámica se basa en la aplicación tópica de un fotosensibilizador (FS), seguido de la exposición a una fuente de luz específica. La activación del fotosensibilizador induce la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), que provocan la destrucción selectiva de las células dañadas. Además de la destrucción directa de las células tumorales, la terapia fotodinámica también modula la respuesta inmune local y promueve la regeneración tisular.
El artículo tiene como objetivo explorar de manera transversal el papel de los biomarcadores moleculares en la eficacia de la Terapia Fotodinámica en diferentes condiciones dermatológicas, incluyendo:
La revisión aborda cómo las alteraciones moleculares inducidas por la PDT pueden mejorar los resultados clínicos y abrir nuevas oportunidades para personalizar los protocolos de tratamiento.
El artículo destaca la importancia de varios biomarcadores clave en la respuesta a la PDT:
El gen supresor tumoral p53 regula el ciclo celular, la reparación del ADN y la apoptosis. En la queratosis actínica y el carcinoma basocelular, las mutaciones en p53 permiten la proliferación de células dañadas. La PDT reduce la acumulación de p53 mutado, promoviendo la apoptosis y reduciendo el riesgo de progresión a carcinoma escamoso.
La ciclina D1 es una proteína reguladora que controla la transición del ciclo celular de la fase G1 a la fase S. La sobreexpresión de ciclina D1 está asociada a la proliferación descontrolada de queratinocitos en la queratosis actínica y el carcinoma basocelular. La PDT reduce significativamente los niveles de ciclina D1, limitando la proliferación celular.
Ki-67 es un marcador de proliferación celular que está elevado en la queratosis actínica y el carcinoma basocelular. La PDT reduce la expresión de Ki-67, reflejando una disminución en la actividad proliferativa y un control más efectivo del crecimiento celular.
El sistema Fas/FasL regula la apoptosis mediante la activación de caspasas. La PDT promueve la expresión de Fas y FasL, activando las vías de caspasa y facilitando la eliminación de células dañadas.
Survivina es una proteína antiapoptótica que está sobreexpresada en el carcinoma basocelular y la queratosis actínica. La PDT puede inducir la expresión de survivina en las células tumorales supervivientes, lo que podría limitar la efectividad del tratamiento. El artículo sugiere que la combinación de PDT con inhibidores de survivina podría mejorar los resultados terapéuticos.
La PDT promueve la regeneración tisular mediante:
El artículo explora cómo la PDT puede mejorar la curación de heridas mediante la regulación de la inflamación y la remodelación tisular:
El artículo concluye que la PDT es una opción terapéutica eficaz para diversas condiciones dermatológicas, gracias a su capacidad para modular biomarcadores clave implicados en la proliferación celular, la apoptosis y la remodelación tisular. La combinación de PDT con agentes dirigidos a biomarcadores específicos (como inhibidores de survivina) podría mejorar los resultados clínicos y reducir la resistencia al tratamiento.
El artículo está publicado en acceso abierto en Diagnostics y puede consultarse de manera gratuita a través del siguiente enlace:
Naharro-Rodriguez J, Bacci S, Fernandez-Guarino M. Molecular Biomarkers in Cutaneous Photodynamic Therapy: A Comprehensive Review. Diagnostics (Basel). 2024 Dec 3;14(23):2724. doi: 10.3390/diagnostics14232724. PMID: 39682631; PMCID: PMC11639757.

Conoce mi labor divulgativa

