
En el campo de la dermatología, la innovación y la colaboración interinstitucional son claves para el avance de tratamientos eficaces y seguros para los pacientes. Un claro ejemplo de esto es el proyecto liderado por la Dra Fernández Guarino y el equipo de investigador compuesto por dermatólogos del Hospital Central de la Cruz Roja, residentes del Hospital Ramón y Cajal y estudiantes de medicina de la Universidad Alfonso X el Sabio. Este equipo ha recibido su cuarta beca de la Fundación UAX para la financiación de su notable proyecto: «Estudio del tratamiento de las queratosis actínicas con luz roja a diferentes dosis de iluminación».
El objetivo central del proyecto es optimizar el tratamiento de las queratosis actínicas, una condición precancerosa provocada por la exposición al sol, utilizando luz roja. Este método, conocido como terapia fotodinámica, ha mostrado resultados prometedores en la reducción de lesiones actínicas sin los efectos secundarios de tratamientos más invasivos. La investigación se centra en determinar la dosis óptima de luz para maximizar la eficacia del tratamiento mientras se minimiza el disconfort para el paciente.
La colaboración ha sido un pilar fundamental en este proyecto. Especial mención merece el Dr. José Barrio del Hospital Central de la Cruz Roja, cuya experiencia en dermatología ha sido vital en la conducción de los estudios clínicos y en la supervisión del equipo de residentes y estudiantes. Asimismo, la participación del Dr. Bacci de la Universidad de Florencia ha sido crucial, aportando un enfoque internacional y una perspectiva enriquecedora que ha permitido la comparación de protocolos y resultados a nivel global. El Dr Naharro como investigador novel y futuro doctorando, realizo toda la labor de coordinación entre hospitales, estudiantes y profesores, desempeñando una interesante labor.
Los avances en este proyecto no solo prometen mejorar el tratamiento de las queratosis actínicas sino también ofrecer una alternativa más confortable para los pacientes. Esto representa un paso significativo en la mejora de la calidad de vida de los individuos afectados, que a menudo enfrentan tratamientos largos y a veces dolorosos.
El equipo investigador también se enfoca en la mejora continua de la técnica. A través de ensayos clínicos rigurosos y evaluación constante de los resultados, el equipo busca afinar cada aspecto del tratamiento. Este enfoque meticuloso asegura que los resultados no solo sean replicables y eficientes a corto plazo sino que también establezcan un estándar de cuidado a medio y largo plazo.
Es imperativo reconocer el apoyo continuo de la Universidad Alfonso X el Sabio, cuya financiación a través de la Fundación UAX ha sido esencial para la realización y expansión de este proyecto. La universidad no solo ha proporcionado recursos financieros sino también un entorno académico estimulante que ha fomentado la investigación y el desarrollo profesional de los estudiantes involucrados. El equipo investigador se integra dentro del equipo Docente de Dermatología de la Universidad Alfonso X El Sabio.
La colaboración entre instituciones y la integración de nuevos conocimientos y técnicas en el tratamiento de las queratosis actínicas están marcando un antes y un después en la dermatología moderna. Mirando hacia el futuro, el equipo espera continuar con su labor, buscando siempre la excelencia y la innovación en cada paso del camino. Agradecemos profundamente a todos los colaboradores y patrocinadores que han hecho posible este avance en la medicina dermatológica.
Este artículo refleja el compromiso y la dedicación de un equipo multidisciplinario que está marcando la diferencia en el campo de la dermatología, demostrando que la colaboración y la investigación continua son esenciales para el progreso médico.
Conoce mi labor divulgativa